Quién es Manuel García Mansilla, el académico casi desconocido que Milei nominó para ser juez de la Corte

s decano de la facultad de Derecho de la Universidad Austral, en 2018 fue a las Comisiones del Senado a disertar en contra del proyecto de legalización del aborto exponiendo la inconstitucionalidad de la que finalmente fue aprobada en 2020. También es directivo de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos.

Profesor y Decano Facultad de Derecho de la Universidad Austral, Manuel García- Mansilla es, junto al juez federal Ariel Lijo, uno de los dos postulantes que el gobierno presentó como candidatos a ocupar una silla en la Corte Suprema.

Lijo será candidateado como reemplazo del puesto que dejó vacante Elena Highton de Nolasco en Septiembre de 2021, cuando renunció luego de cumplir los 75 años, y García-Mansilla será nominado para ocupar la silla de Juan Carlos Maqueda, que a fin de año cumplirá la edad de retiro que marca la Constitución Nacional.

García Mansilla nació el 6 de Mayo de 1970 en San Carlos de Bariloche, tiene 53 años, está casado y tiene tres hijos. Comenzó a ejercer la abogacía en 1996, luego de graduarse en la Universidad Austral.

Católico practicante, en la Casa Rosada aseguran que el nombre de García Mansilla fue acercado a Javier Milei por Rodolfo Barra, Procurador General del Tesoro de la Nación e históricamente relacionado con el Opus Dei. Comparte con el Presidente Milei su rechazo al aborto.

Sin embargo, a pesar de esa recomendación de Barra, abogados que lo conocen escucharon varias críticas al famoso mega DNU 70/2023 de Milei. Barra fue uno de los funcionarios que más defendió el DNU en los medios, y García Mansilla no estuvo de acuerdo (según trascendió en ámbitos del ejercicio del Derecho) no estuvo de acuerdo con la forma en que se pensó y ejecutó ese DNU. Quienes lo conocen también aseguran que es un hombre de ideas liberales, pero que nunca podría ser catalogado como libertario.

Cuando se conoció su nominación, García-Mansilla envió una declaración: «Quiero agradecer al Presidente de la Nación por la honrosa distinción que me hace al nominarme para el cargo de juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En caso de ser debidamente nombrado, asumiré el compromiso de desempeñar mis obligaciones como juez, de forma recta e imparcial, sin distinción de persona alguna, respetando siempre la Constitución Nacional”, dijo el abogado.

Desde la cátedra es un defensor acérrimo de la Libertad de Expresión y del secreto profesional periodístico consagrado en el artículo 43 de la Constitución. También de la doctrina de la Corte Suprema de Estados Unidos que en el caso de “Los Papeles del Pentágono” declaró, por 6 votos contra 3, en «The New York Times Company vs. United States», que es lícita la publicación de documentos oficiales referentes a la política militar desarrollada con motivo de una guerra a menos que se acredite que el medio de prensa ha incurrido en un acto de espionaje para obtener la información

Desde que Milei lo propuso como su candidato, Santiago Caputo quedó encargado de apoyarlo en la interna oficialista y Guillermo Francos, ministro del Interior, tendrá que buscar los votos en el Senado para que pase su nombramiento.

Un año después de recibirse de abogado en la Austral, en 1997 se integró al estudio Marval, O’Farrell y Mairal, donde permaneció hasta 2005 en el departamento de derecho público. Ese estudio es uno de los más grandes del país. En esos años también hizo una maestría en la Universidad de Georgetown, en Washington, y se especializó en el Derecho Constitucional de Estados Unidos.

De Marval, O’Farrell y Mairal pasó a trabajar en la industria del gas y el petróleo y de allí recaló en otro estudio famoso, el de Horacio Liendo, quien fue el cerebro jurídico de la gestión de Domingo Cavallo con Carlos Menem. En Liendo & Asociados estuvo entre 2010 y 2014.

Desde 2019 es Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral.

«El presidente Javier Milei, cumpliendo su mandato constitucional, y de acuerdo con la modificación del Decreto 222/2003 que será publicada en las próximas horas, ha tomado la determinación de nominar a Dr. Manuel García-Mansilla para reemplazar al actual juez de la Corte Suprema de la Nación, Juan Carlos Maqueda, quien cumple 75 años el próximo 29 de diciembre y deberá en esa fecha dejar su cargo, como lo establece la ley», aseguró este Miércoles el comunicado oficial de la Oficina del Presidente.

«A su vez, con la finalidad de ocupar la vacante dejada en la Corte por la Dra. Elena Highton de Nolasco tras su salida el 1 de Noviembre del año 2021, el Presidente de la Nación ha resuelto nominar al juez Ariel Lijo», remarcaron en la Casa Rosada.

Los comentarios están cerrados.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar