Arrancó la cumbre del G7 en Italia con un acuerdo sobre activos rusos congelados para la guerra en Ucrania

El acuerdo es una propuesta de Joe Biden, y ya tiene el visto bueno del grupo. Pero los detalles técnicos aún deben ser acordados. Se estima que los recursos de Rusia confiscados ascienden a US$300 mil millones. Pero solo se usarían unos 50 mil millones como garantía de un préstamo.

Arrancó hoy Jueves la cumbre del G7 en Italia, donde la anfitriona Giorgia Meloni, dio la bienvenida a los líderes de las siete naciones más ricas del mundo, reunidos con un plan común: cerrar un acuerdo para un ambicioso plan de ayuda a Ucrania, financiado con los activos rusos congelados desde el inicio de la guerra.

Representantes de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos discutirán además temas como la guerra en Gaza.

En la cumbre del G7 también participarán líderes de África y la región del Indo-Pacífico, y América Latina, como el Presidente Javier Milei, y se discutirá la cooperación económica con los países en desarrollo.

El grupo no puede aprobar leyes. Sin embargo, algunas de sus decisiones pasadas han tenido efectos globales, incluido el respaldo a un acuerdo en 2021 para gravar a las empresas multinacionales.

El Grupo de los Siete inició su cumbre con un acuerdo sobre la propuesta estadounidense de respaldar un préstamo de 50.000 millones de dólares para Ucrania utilizando activos congelados rusos como garantía, lo que da Kiev una firme muestra de apoyo mientras el equilibrio de poder en Europa se inclina hacia la derecha tras las elecciones europeas del pasado fin de semana.

¿Por qué no darle a Ucrania los activos congelados?
Eso es mucho más difícil de hacer.

Durante más de un año, funcionarios de varios países han debatido la legalidad de confiscar el dinero y enviarlo a Ucrania.

Estados Unidos y sus aliados congelaron inmediatamente todos los activos del banco central ruso a los que tenían acceso cuando Moscú invadió Ucrania en 2022; básicamente, el dinero que se encontraba en bancos fuera de Rusia.

Los activos están inmovilizados y Moscú no puede acceder a ellos, pero aún pertenecen a Rusia.

Si bien los gobiernos generalmente pueden congelar propiedades o fondos sin dificultad, convertirlos en activos decomisados ​​que puedan usarse en beneficio de Ucrania requiere una capa adicional de procedimiento judicial, incluida una base legal y una decisión en un tribunal.

Por otra parte, Estados Unidos aprobó a principios de este año una ley llamada Ley REPO (abreviatura de Ley de Reconstrucción de Prosperidad Económica y Oportunidades para los Ucranianos) que permite a la administración Biden confiscar 5 mil millones de dólares en activos estatales rusos ubicados en Estados Unidos y utilizarlos para el beneficio de Kiev.

Ese acuerdo aún se está elaborando.

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, recibió a los jefes de gobierno del G7 en la cumbre en, Borgo Egnazia, un lujoso balneario del sur de Italia y dijo que quería que la cita transmitiera un mensaje de unidad y diálogo con el sur global.

Comparó al G7 con los antiguos olivos que son el símbolo de la región de Apulia “con sus raíces sólidas, y ramas tendidas hacia el futuro”.

Al margen de la guerra en Ucrania, el Papa Francisco se convertiría en el primer Papa que se dirigía a una cumbre del G7, lo que añadía un toque de celebridad y autoridad moral a la cita anual, en la soleada región italiana de Apulia.

El Pontífice hablará mañana Viernes sobre las promesas y peligros de la inteligencia artificial, aunque se espera que también reitere su petición de un final pacífico a la invasión rusa de plena escala en Ucrania y de la guerra entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza.

Italia, que este año hace de anfitriona, ha invitado a varios mandatarios africanos, como el presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune; el de Kenia, William Ruto, y el de Túnez, Kais Saied, para impulsar las iniciativas italianas y migratorias en el continente.

Otros invitados son el Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski; el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; el primer ministro de India, Narendra Modi, que llega tras ser reelegido, y el Presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. Javier Milei, Presidente de Argentina, también dirá presente en la cita.

Biden; el primer ministro británico, Rishi Sunak, y ahora el Presidente de Francia, Emmanuel Macron, enfrentan elecciones en los próximos meses, lo que aumentaba la presión sobre el G7 para conseguir resultados antes de que cambiara el status quo.

Los comentarios están cerrados.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar